"No hay nada más inútil que hacer eficientemente aquello que no debería
hacerse en absoluto"
Peter Drucker |
Objetivos:
Programa
en versión pdf
|
En la actualidad, el
tipo de trabajo al que la mayor parte de los profesionales
dedicamos nuestro tiempo se asemeja más a un proyecto que a una
operación continua o a una línea de montaje clásica. Durante
nuestra trayectoria profesional hemos afrontado muchos proyectos,
aunque en la mayoría de casos no los hemos designado con este
nombre ni los hemos gestionado como tales.
Este curso explora la gestión de proyectos con herramientas
específicas que ayuden a mejorar la productividad de este tipo de
trabajo, de gran trascendencia para el presente y futuro del
trabajador del conocimiento.
El curso pretende construir sobre la experiencia previa de los
participantes en la gestión de proyectos aportando modelos y
métodos que han demostrado su utilidad para seleccionar, diseñar,
implementar y evaluar proyectos en una amplia variedad de
situaciones.
|
|
|
Metodología: |
Al igual que otros cursos de
gestión de proyectos que se imparten en conocidas Escuelas de Negocios,
este curso utiliza el método del caso como recurso didáctico.
Este método requiere del lado de los participantes un trabajo de
preparación previa de lectura y análisis de los casos, que luego
propicia un aprovechamiento mayor de las sesiones.
Al término de las sesiones, los participantes están en disposición de
usar nuevas herramientas y adoptar enfoques más avanzados de GESTIÓN DE
PROYECTOS, y regresan a su trabajo del día a día con pautas prácticas
para pasar a la acción. |
|
Dirigido a: |
Directivos, mandos y técnicos
que necesiten dar un impulso a sus habilidades de gestión de proyectos
por medio del empleo de un conjunto de herramientas avanzadas enfocadas
a aumentar la productividad. |
|
|
Programa: |
1. |
Conceptos
generales de la Gestión de Poyectos. El ciclo de Vida de un Proyecto.
|
|
Concepto de proyecto y
tipologías de proyectos. Proyectos, Programas y Portfolios. El triángulo
de la gestión de proyectos. Clasificación de los proyectos y
metodologías aplicables según el tipo de proyecto. El entorno actual de
los proyectos. La gestión de proyectos, qué es y qué aporta. Los 4 tipos
de "deslizamiento" en la gestión de proyectos. Fases en el ciclo de vida
de un proyecto: definición, planificación, ejecución, seguimiento y
control, y cierre. Las 10 áreas de conocimiento del PMBOK.
|
|
|
2. |
La fase de
definición del proyecto. |
|
Diagrama de flujo de la
fase de definición del proyecto. La sesión de "Condiciones de
Satisfacción". La reunión de definición del proyecto. La
descomposición de requisitos del proyecto: RBS, Requirements Breakdown
Structure. Un "Check-list" para la definición del proyecto. |
|
|
3. |
La fase de
Planificación del Proyecto. |
|
Características de un buen
plan de proyecto, y beneficios que aporta. Tiempo aproximado a destinar
a la planificación. La reunión conjunta de planificación. La
descomposición del trabajo del proyecto: WBS, Work Breakdown Structure.
Enfoques para construir el WBS: formato de árbol, formato indentado,
formato de mapa mental. Criterios de comprobación del WBS. Estimaciones
de tiempo de las tareas: técnica Delphi, técnica de los 3 puntos...
Diagrama de red del proyecto: nodos, relaciones de dependencia. |
|
|
4. |
La fase de
Ejecución del Proyecto. |
|
Reclutar al equipo de
proyecto. Roles principales y roles secundarios. El rol del jefe de
proyecto. Características de los miembros del equipo. La reunión de
lanzamiento o "kick-off". Las normas operativas del equipo. Las
reuniones del equipo. El proceso de gestión de cambios durante el
proyecto. La gestión de las comunicaciones dentro y fuera del equipo.
La asignación de recursos. Estrategias para la nivelación de recursos.
|
|
|
5. |
La gestión
de riesgos en el proyecto. |
|
El modelo de "risk managmenet"
en la gestión de proyectos: (1) identificación de riesgos; (2)
evaluación de riesgos; (3) respuesta a los riesgos; (4) control de los
riesgos; (5) documentación de los riesgos.
|
|
|
6. |
La fase de
seguimiento y control de un proyecto. |
|
La recogida de información
para el seguimiento y control del proyecto: tipos e informes de estatus.
Por qué medir las desviaciones del proyecto, qué informar y cómo
hacerlo. Sistemas gráficos de seguimiento y control: diagrama de Gantt,
gráficos de consumo acumulado, gráficos de tendencia de hitos. El
registro de problemas del proyecto. Las reuniones de seguimiento.
Estrategias para las acciones correctivas ante las desviaciones
identificadas en el control del proyecto.
|
|
|
7. |
La fase de
cierre y Evaluación del Proyecto. |
|
El cierre del proyecto. La
gestión de la documentación final del proyecto. Cómo llevar a cabo un
"post-mortem" del proyecto para propiciar la mejora continua. |
|
|
|
|
|
|
|
Profesores: |
|
Santiago Palom Rico
Director General de Grupo ODE
Master en Economía y Dirección de Empresas por el IESE (programa Global
Executive MBA). Licenciado en Ciencias Físicas (Universidad de
Barcelona). Se formó en los principios y la práctica del Management
junto al Dr. Peter F. Drucker y completó su formación en la Harvard
Business School en las áreas de Estrategia, Marketing y Recursos
Humanos, así como en la China Europe International Business School (CEIBS)
de Shangai en el área de la internacionalización. Tiene 25 años de experiencia como
directivo y consultor de empresas, y una amplia trayectoria como
formador en las áreas de recursos humanos, habilidades directivas, y
marketing y ventas. |
|
|
|
|
Fecha
y Lugar:
|
|
Barcelona,
16 y 17 de noviembre de
2016
¡Reserve ya su plaza!
De 9:30 a 19:00 h. (duración total:
16 horas)
Sala de Cursos ODE,
Casp, 58 pral. - 08010 Barcelona |
Madrid, 19 y 20 de diciembre de 2016
¡Reserve ya su plaza!
De 9:30 a 19:00 h. (duración total:
16 horas)
UNICENTRO - Centro de Negocios
Pº. de la Habana, 9-11 - 28036 Madrid |
|
|
Cuota de Inscripción:
|
Forma de Pago:
|
Cuota
General:
710 €
+ IVA
Clientes Grupo ODE: 635 €
+ IVA
Descuento del 10% en inscripciones adicionales |
-
Cheque nominativo a favor de ODE, SA
- Transferencia bancaria:
ES4701824618170200020612
(Indicar Ref. FP1642)
|
Ayudas a la Formación:
Su empresa puede beneficiarse de una
bonificación
de
como mínimo 208 €/asistente,
gracias a las ayudas gestionadas por
Fundación Tripartita. Llámenos y le
informaremos. |
|
|
|
|